Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 78(4): 188-190, oct.-dic. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644932

ABSTRACT

Introducción. Se ha sugerido la relación entre trastornos neuropsíquicos así como de las crisis epilépticas con la localización de túberes corticales en el Complejo Esclerosis Tuberosa (CET). El objetivo del estudio fue determinar esta relación en una muestra de pacientes evaluados en el período 1995-2005 en la Consulta Externa del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”. Presentación de casos. Se evaluó dicha comorbilidad en 46 pacientes que cumplieron los criterios para el completo CET y se estudió la correlación entre epilepsia y los trastornos del comportamiento y lenguaje durante el último año en relación con el número de túberes corticales. El 52% de los pacientes presentaron conducta normal, 19.6% presentó agresividad, 15.2 % rasgos autistas y 13% trastornos de lenguaje. El 78% presentaba epilepsia de varios tipos. Conclusión. Aunque hubo una tendencia en la relación, no hubo significancia estadística entre los trastornos de conducta y el número de túberes (p= 0.31), ni entre la ocurrencia de epilepsia y los trastornos de la conducta y lenguaje (p= 0.96). Se requiere de una muestra más grande para evaluar mejor esta comorbilidad; sin embargo, es recomendable en la práctica clínica, la vigilancia por trastornos de conducta y lenguaje en pacientes con más de un túber cerebral...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Epilepsy/complications , Tuberous Sclerosis/diagnosis , Mental Disorders/psychology , Language Development Disorders/psychology , Hypothalamic Area, Lateral
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 65(4): 269-275, jul.-ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700920

ABSTRACT

Introducción. Establecer las diferencias neurocognitivas entre las epilepsias pediátricas parciales del lóbulo frontal y del temporal. Métodos. En una investigación clínica de tipo transversal, descriptiva y prolectiva, se analizaron pacientes pediátricos con epilepsia parcial entre los 6 y 12 años de edad, de ambos sexos, en el Departamento de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Posterior a dividir a los pacientes en epilepsias parciales del lóbulo frontal y temporal, se aplicaron pruebas neurocognitivas, evaluación del cociente intelectual (CI), atención, memoria de trabajo, funciones ejecutivas y ejecución visuoespacial. Además, se evaluaron con resultados de electroencefalograma, neuroimagen y examen físico. Resultados. Se evaluaron 37 pacientes de ambos sexos (22 hombres, 15 mujeres) con epilepsia parcial del lóbulo frontal (17) y del lóbulo temporal (20). Las principales diferencias cognitivas entre estos dos tipos de epilepsia fueron: CI (promedio 82 en las epilepsias frontales y 97 en las epilepsias temporales) con mayor impacto en la memoria de trabajo y la ejecución vi-suoespacial en pequeños con epilepsia frontal. Los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal presentaron mayores problemas en la atención de ejecución y de los test de memoria. Conclusiones. Los pacientes con epilepsia parcial del lóbulo frontal tienen mayor impacto sobre las habilidades neurocognitivas. Se considera muy importante esta evaluación con el fin de iniciar un soporte temprano con abordajes terapéuticos en este grupo de epilepsias, intentando revertir el impacto de crisis sobre las capacidades sociales y académicas.


Introduction. Objective: The purpose of this clinical trial was to differentiate the neurocognitive performance between frontal and temporal seizures in pediatric epilepsy. This is an important issue related to measure the impact of the different type of seizures in the neurodevelopment of children with epilepsy. Methods. We analyzed patients with partial epilepsy between 6 and 12 years old, both genders, in the Neurology Department of the Hospital Infantil de Mexico. After classifying frontal and temporal epilepsies, neurocognitive, IQ, attention, working memory, executive functions and visuospatial performance tests were applied. Likewise, EEG, neuroimaging, social evaluation and physical examination were performed. Results. Thirty-seven patients both genders (22 males; 15 females) with frontal partial seizures (17) and temporal partial seizures (20) were evaluated. The main neurocognitive differences between these 2 types of epilepsy were IQ (mean 82 in frontal epilepsy and 97 in temporal epilepsy) a higher impact on working memory and visuospatial performance was observed in infants with frontal epilepsy. The patients with temporal epilepsy had more problems in executing attention and long memory tests. Conclusion. Frontal partial seizures had more impact on the neurocognitive abilities than temporal partial seizures in the studied patients. This observation should be taken into account for the early treatment of children with epilepsy.

4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 65(1): 6-12, ene.-feb. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701157

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: describir las principales manifestaciones neurológicas que presentan los pacientes pediátricos y adolescentes infectados por VIH/SIDA atendidos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo con la revisión de pacientes pediátricos con diagnóstico de infección por VIH/ SIDA, donde se tomaron en cuenta variables demográficas, epidemiológicas, manifestaciones clínicas neurológicas y estudios de laboratorio y gabinete. Además, se valoraron los índices de desarrollo neuromotor. Resultados. Se revisaron 127 pacientes, 62 masculinos y 65 femeninos, con edad promedio de 7 años y edad promedio del inicio de la enfermedad de 1 año 6 meses. La forma de transmisión de la enfermedad en 72% de los casos fue por vía vertical. Se observó la presencia de manifestaciones neurológicas clínicas, por imagen o electroencefalograma (EEG) en 40 casos (31.5%), de los cuales 25 (62.5%) presentaban datos de encefalopatía manifestada por retardo en los hitos del desarrollo, atrofia cortical y principalmente retardo en el desarrollo del lenguaje. Los estudios de imagen presentaban datos de atrofia cerebral (cortical o central), calcificación de ganglios basales y alteraciones desmielinizantes. Los EEG mostraban enlentecimiento del ritmo de fondo y actividad epiléptica, y únicamente en 4 se observaron crisis parciales. Más de la mitad de los casos presentaban un desarrollo académico normal. Conclusión. Uno de cada 3 pacientes infectados por el VIH presentaba alguna manifestación neurológica, la cual puede observarse desde los primeros meses de la enfermedad. Esto define la necesidad de establecer un seguimiento neurológico desde la detección de la enfermedad, ayudando a prevenir de manera más temprana las alteraciones neurológicas, y favoreciendo el inicio de las rehabilitaciones correspondientes.


Introduction. Objective: Describe the main neurological manifestations present in pediatric and adolescent patients with HIV-AIDS seen at the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez. Methods. In a retrospective study, we analyzed patients with a diagnosis of HIV-AIDS seen at the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez, where we searched for multiple specific variables such as demographic, epidemiologic, neurological manifestations and laboratory studies. Moreover, we analyzed the neurodevelopment index. Results. We analyzed 127 patients, 62 males and 65 females with a median age of 7 years who initiated with disease at 1.5 years. The most frequent acquisition disease form in 72% of cases was by vertical transmission. We observed the presence of clinical neurological manifestations, imaging abnormalities, or electroencephalographic changes in 40 patients (31.5%), 25 of these (26.5%) showing encephalopathic problems characterized by progressive loss of motor function, cortical atrophy, and language delay. The imaging abnormalities found comprised cortical atrophy (cortical or central), basal ganglia calcification, and demyelinizing disorders. The EEG exhibited diffuse dysfunction in basal activity and low voltage, with epileptic activity, and only 4 patients had partial seizures. More than one half of patients had normal academic achievement. Conclusion. One of every 3 patients with HIV infection presents some neurological manifestations, which are observed from very early disease stages. This merits a formal neurological protocol for follow-up that would aid in detecting neurological manifestations in a more timely fashion, which can permit establishment of earlier treatments.

5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 64(2): 99-106, mar.-abr. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700867

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: describir el comportamiento de la enfermedad de moyamoya en niños atendidos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez del año 1995 a 2005. Material y métodos. Estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisaron 7 expedientes clínicos de niños con este diagnóstico, los cuales reunieron los criterios establecidos. Se elaboró una hoja de captura, con datos demográficos y personales, manifestaciones clínicas, estudios diagnósticos, tratamiento y evolución. Se analizaron los casos mediante estadística descriptiva. Resultados. La edad promedio fue de 6.5 años; predominó en mujeres (4). La manifestación clínica de inicio en todos los pacientes fue hemiparesia desproporcionada aguda o subaguda. Se encontró comorbilidad con: síndrome de Down (4), microcefalia (3), y cardiopatías congénitas (2). El diagnóstico se confirmó con angiografía por sustracción digital (5) y angiorresonancia (2). Se practicó arteriodurosinangiosis en 2 casos y angiosinostosis temporal en 1, con resolución del déficit motor sin deterioro posterior. Los restantes 4 pacientes sólo recibieron tratamiento sintomático, con persistencia de la afección motora y presencia de epilepsia. Conclusión. El diagnóstico de la enfermedad de moyamoya se realiza con angiografía o angiorresonancia magnética. El tratamiento quirúrgico es de elección.


Introduction. Objective: Describe the evolution of moyamoya disease in children attended in the Hospital Infantil de Mexico from 1995 to 2005. Material and methods. Retrospective and descriptive study. We retrospectively reviewed the medical records of 10 children with this diagnosis; 7 with the established criteria; 3 were excluded for not counting with angiographic conventional and angioresonance for their diagnosis. Demographic and personal information, clinical manifestations, diagnostic studies, treatment and evolution were recorded and the cases analyzed using descriptive statistics. Results. The average age was 6.5 years and 6/7 was females. The clinical manifestation in all patients was acute or subacute hemiparesis. Associated pathologies included: Down's syndrome (4), microcephaly (3), and congenital heart disease (2). The diagnosis was confirmed with angiography (5), magnetic resonance angiography (2). A duro-arterio-synangiosis was practiced to 2 and a temporal angiosinostosis to 1, with resolution of the motor deficit without posterior deterioration. The remaining 4 patients only received symptomatic treatment, with persistence of motor deficit and seizures. Conclusion. The diagnosis of moyamoya disease continues to be with angiography and angioresonance. When possible, surgical correction is the treatment of choice.

6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(6): 389-394, Nov.-Dec. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700847

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: determinar la prevalencia del foramen oval permeable en pacientes pediátricos con migraña. Material y métodos. Pacientes pediátricos atendidos en la Consulta Externa del Servicio de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de ambos sexos, conocidos con diagnóstico de migraña (con o sin aura) según los criterios de la Sociedad Internacional de Cefalea, en el período comprendido entre noviembre de 2005 y junio de 2006. Posterior a la identificación del tipo de migraña, se realizó un estudio de ecocardiografía bidimensional Doppler color en búsqueda de la persistencia de foramen oval. Resultados. Se estudiaron 40 pacientes, 57% de sexo femenino; con un límite de 5 a 17 años de edad; 42% (n =17) tuvieron diagnóstico de migraña con aura y el resto migraña sin aura. De acuerdo al tiempo de evolución de la enfermedad, 35.5% de los menores tenía 1 año, 25%, 2 años, 17%, 3 años y sólo 7%, 5 años. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el sexo del paciente y algún tipo de migraña. El foramen oval permeable se presentó en 10 pacientes, 5 fueron varones. Hubo persistencia del foramen oval en 8 pacientes con migraña y aura, y en 2 pacientes con migraña sin aura. Conclusión. Dado que la persistencia del foramen oval en pacientes adultos con migraña se ha asociado a eventos vasculares, es de suma importancia detectar esta anomalía en niños con este diagnóstico para evitar complicaciones secundarias en forma temprana. Para comprobar la hipótesis de que la persistencia del foramen oval contribuye a los ataques de migraña, se debe realizar un estudio prospectivo que investigue los efectos del cierre del foramen oval en la frecuencia de los ataques de migraña.


Introduction. Because the patency of foramen ovale in adult patients with migraine has been detected to have association with vascular events, we think it is of great importance to detect this cardiovascular anomaly in children with the diagnosis of migraine and prevent secondary complications. Objective: Determine the prevalence of patent foramen ovale in pediatric patients with migraine. Material and methods. Children diagnosed with migraine (with or without aura) according to the criteria of the International Headache Society seen during the period between November 2005 and June 2006 in the Department of Pediatric Neurology at the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez were enrolled and a bidimensional Doppler echocardiogram was performed looking for the persistence of foramen ovale. Results. We included 40 patients with ages ranging between 5 to 17 years, 57% were girls and 42% presented migraine with aura. Based on the time of evolution our study group was stratified as follows: 16% less than a year, 35% 1 year, 25% 2 years, 17% 3 years and 7% 5 years. We found no association between gender and a specific type of migraine. We found patency of foramen ovale in 11 patients (27.5%), 5 females and 6 males; 9 (81.8%) patients presented migraine with aura and 2 (18.1%) without aura. Conclusion. We found a high prevalence of patent foramen ovale in patients with migraine with aura. From 17 patients in our study group with diagnosis of migraine with aura; 9 of them (52%) had ultrasonographic finding of patency of the foramen.

7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 63(4): 241-246, jul.-ago. 2006. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700828

ABSTRACT

Introducción. El síndrome de Möebius (SM) es una enfermedad congénita, sin etiología determinada, multifactorial, se considera rara y se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales o sus núcleos, es unilateral o bilateral, teniendo como manifestación clínica diplejía facial con limitación de la mirada lateral. Se describe en literatura más reciente la afección de otros pares craneales. Hasta 90% de los casos tienen inteligencia normal. Objetivo: determinar las características de las crisis convulsivas de los pacientes con SM y epilepsia. Material y métodos. Estudio descriptivo, analítico y retrolectivo, en el cual se revisaron los casos registrados con diagnóstico de SM en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, en el período de 1994-2004, analizando las diferentes variables y revisando las causas de la epilepsia en estos pacientes. Resultados. De 31 pacientes con SM, se encontraron 8 con epilepsia (25.8%): 2 casos (6.4%) con epilepsia parcial, 4 (12.9%) con epilepsia generalizada, 1 caso (3.22%) con crisis febriles plus y 1 caso (3.22%) con espasmos infantil. En 7 de los 8 casos de epilepsia, el EEG fue anormal, así como la neuro-imagen donde se observaron múltiples anormalidades. Conclusiones. La epilepsia en pacientes con SM depende más de la asociación de éste con otras enfermedades que del síndrome en sí, por lo cual el riesgo de epilepsia en estos pacientes está asociado a la etiología acompañante del SM.


Introduction. Möebius syndrome (MS) is a rare congenital disease of multifactorial etiology; VI and VII cranial nerves or their nucleus are involved in its clinical presentation, with facial diplegia and inability to abduct the eyes beyond the midline; other cranial nerves are also involved. As far as 90% of patients have normal intelligence. Objective: to describe the characteristics of seizure in children with MS and epilepsy. Material and methods. A descriptive retrolective study of children with MS attended in the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez from 1994 to 2004. Clinical characteristics of seizures were determined. Results. Thirty one patients with MS were analyzed; of these, 8 had epilepsy (25.8%), 2 cases (6.4%) partial epilepsy, 4 cases (12.9%) generalized epilepsy; one case (3.22%) with epilepsy plus and 1 case (3.22%) with infantile spasms. In 7 of 8 cases of epilepsy, the EEG was abnormal and there were multiple abnormalities in neuroimaging. Conclusion. Epilepsy in children with MS is probably determined by other associated diseases, it is not the result of MS itself.

8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 62(6): 421-427, nov.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700792

ABSTRACT

Introducción. Las conductas disruptivas son frecuentes en más de la mitad de los pacientes pediátricos con epilepsia, impactan sobre su funcionamiento psicosocial global y provocan el rechazo de la sociedad. El presente estudio plantea la posibilidad de coadyuvar en el tratamiento integral de los niños con epilepsia mediante el empleo de risperidona. Material y métodos. Se seleccionaron pacientes pediátricos epilépticos (con epilepsia parcial o generalizada) que presentaban conductas disruptivas asociadas, hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 5 y 14 años, captados en la consulta externa de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Se realizó un estudio clínico abierto, prospectivo, con seguimiento durante 4 semanas. Se les administró risperidona, cuya eficacia se evaluó mediante las escalas de mejoría clínica global, la de Peers y la de ADHD-RS. Se midieron el número de crisis y los efectos secundarios con la escala de Yale. Resultados. Se estudiaron 23 pacientes, 7 femeninos y 16 masculinos con una relación M:F de 1.5:1 ,todos con diagnóstico de epilepsia (parcial 19 y generalizada 4). La dosis promedio de risperidona fue de 0.75 mg/día, se hizo un seguimiento de 4 semanas, con respuesta favorable al final del mes en 91% de los pacientes. Los efectos indeseables observados fueron: incremento ponderal en 12 niños, además de síntomas extrapiramidales (discinesias de cabeza y cuello), sialorrea, sed y somnolencia. Conclusión. En el manejo agudo de conductas disruptivas en pacientes pediátricos con epilepsia, la risperidona mostró ser efectiva y segura.


Introduction. Disruptive behavior (DB) is frequent in pediatric patients with epilepsy.This conducts impacts on the functioning of the children, and often leads to their social rejection. The objectives of this study were to observe the efficacy and safety of risperidone in the treatment of acute disruptive behavior in pediatric patients with epilepsy. Material and methods. A clinical open label, prospective study with a month follow up was carried out. Pediatric patients with epilepsy (partial or generalized) and disruptive behavior, both gender, between 5 and 14 years of age seen in the neurology department, Hospital Infantil de Mexico, were enrolled.The efficacy was evaluated with CGI, Peers scale and ADHD RS. Number of seizures and secondary effects was evaluated with the same methods. Results. A total of 23 patients, 7 females and 16 males enter the study with a relation M:F of 1.5:1. All the patients had epilepsy, either partial or generalized.The average doses of risperidone was 0.75 mg/kg/d, with and efficacy of 91 % at the final of the 4 weeks follow up.The more frequent side effects were increase in weight in 12 patients, extrapiramidal symptoms (head and neck discinesias) sialorrhea, thirst and somnolence. Conclusions. With these results, we support in this clinic open label study, the efficacy and safety of the use of risperidone in the management of acute disruptive behaviors in pediatric patients with epilepsy.

9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 62(5): 339-347, sep.-oct. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700785

ABSTRACT

Introducción. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la psicopatología diagnosticada con mayor frecuencia en la edad pediátrica, la cual consiste en la presencia de grados variables de inatención, hiperactividad e impulsividad. El clorhidrato de atomoxetina es una molécula estable que ofrece una eficacia similar a los estimulantes pero con un patrón de seguridad más amplio para su uso pediátrico. Objetivo: establecer la eficacia y seguridad del clorhidrato de atomoxetina en el tratamiento del TDAH en un grupo de pacientes pediátricos. Material y métodos. Se seleccionaron pacientes pediátricos de ambos sexos, con TDAH, captados en la consulta externa de Neurología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, a los cuales se les inició un tratamiento con clorhidrato de atomoxetina, empezando con una dosis inicial de 0.5 mg/kg/día y realizando ajustes según su evolución. Resultados. Se evaluaron 67 pacientes (femeninos 21 y masculinos 46). La edad promedio fue de 8 años. El subtipo más frecuente de TDAH fue el combinado, en 54% de la muestra. Un 23% de los pacientes habían utilizado medicamentos previos al inicio del estudio; 78% presentó comorbilidad, la más frecuente el trastorno negativista-desafiante. Con una dosis promedio de atomoxetina a 1.2 mg/kg/día, se observó una eficacia promedio en 78% de los pacientes. Los principales efectos secundarios observados fueron cefalea, náusea y disminución del apetito, los cuales descendieron durante las primeras 4 semanas de tratamiento. Conclusión. La utilización de clorhidrato de atomoxetina demostró ser efectiva y segura en el control de los síntomas cardinales del TDAH en niños mexicanos.


Introduction. Attention deficit consists of the presence of variable grades of inattention, hyperactivity and impulsivity disorder and is one of the most frequent psychopathologic disorders seen in pediatric population. Atomoxetine is a new molecule that offers a similar efficacy to other available drugs but with a broad safety for pediatric use. Objective: to establish the efficacy and safety of the atomoxetine for the treatment of the attention deficit disorder in a pediatric population. Material and methods. Pediatric patients of both sexes, with attention deficit/hyperactivity disorder, seen in the department of neurology of the Hospital Infantil de Mexico in the period between 2003-2004 were selected, prior written informed consent by parents or guardians.The initial doses of atomoxetine were 0.5 mg/kg/day, and adjusting the doses depending on evaluation.The evaluation was made with a clinical and a functioning scale like ADHD-RS, KDSAD-S and CGI.The temporally related adverse effects were measure by anthropometry, and vitals signs. Results. A total of 67 patients, 21 females and 46 males with a mean age of 8 years.The more frequent subtype was the combined in (54%) of the population.Twenty three percent of the patients had been previously treated for ADHD. A 78% had some type of comorbidity, the most frequent beign the defiant-oppositive disorder. The average dose of atomoxetine was 1.2 mg/kg/day, with an efficacy of 78%. The major secondary effects observed were headache, nausea and decreased of appetite, which diminished by the fourth week of treatment. Conclusions. In these open clinical study, the atomoxetine demonstrated efficacy and safety in the control of the cardinal symptoms of ADHD in pediatric patients.

10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 62(3): 189-194, may.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700760

ABSTRACT

Introducción. Kinsbourne en 1962, enmarca una tríada caracterizada por opsoclonos, mioclonos y ataxia cerebelosa. Su incidencia no está definida y es poco común; ocurre en su mayoría en la edad pediátrica. Se han propuesto diferentes etiologías, dentro de las más frecuentes se relaciona con entidades paraneoplásicas (50% asociado a neuroblastoma). Objetivo: analizar las causas del paciente con síndrome de Kinsbourne (SK) atendidos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez en el período comprendido entre 1993-2004. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes de ambos sexos, menores de 16 años, atendidos en el período comprendido entre 1993 y 2004; estableciéndose la frecuencia de pacientes con SK en dicho período de tiempo estudiado; además de los síntomas más frecuentes y el seguimiento de estos pacientes. Resultados. Se obtuvieron 26 pacientes, la edad de presentación más frecuente fue de 21 meses de edad. El tiempo que transcurrió entre la presentación de los síntomas y el diagnóstico de la enfermedad fue en promedio de 3.8 meses. El signo inicial en 88.5% de los pacientes fue la ataxia. Dentro de las etiologías más frecuentes se encontró en primer lugar las causas infecciosas, seguidos de trauma craneoencefálico leve y procesos inflamatorios. En 27% de los casos no se consignó algún antecedente patológico relacionado al inicio de los síntomas. Sólo se encontró un caso asociado a neuroblastoma. Conclusión. La causa más frecuente encontrada en nuestra población fue la de origen infeccioso, lo cual da pauta a redefinir la búsqueda y los protocolos de estudio en estos pacientes, así como los tratamientos y pronósticos propuestos. Es interesante observar que a cinco años de seguimiento, únicamente se encontró un proceso neoplásico, lo cual también puede redefinir el pronóstico en general de estos pacientes.


Introduction. In 1962 Kinsbourne describes a triad characterized by opsoclonus, myoclonus and ataxia.The incidence is rare; it occurs predominantly in pediatric population. It may express different etiologies; the most frequently cause associated is with paraneoplasia (50% with neuroblastoma).The great variety of diagnosis proposed for the Kinsbourne syndrome (KS) implies a great number of treatments too. Besides KS is rarely seen, the dramatic presentation, sudden appear, characterized triad and torpid evolution that can be in relationship with a paraneoplasia makes the syndrome a entity of great interest for the medical doctors, making of great importance known the different etiologies of each community for establish standardized protocols for the clinical study and follow adequate for these patients. With this revision, we suspect to identify the different etiologies in the KS in the population attended in the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez (HIMFG). Objective: describe and analyze the different causes of KS attended in the HIMFG between 1990-2004. Material and methods. With a retrospective study, we include patients of both sexes, <16 years, seen between 1990 and 2004. We study the frequency of patients seen in that period, the most frequent etiologies and the evolution of these patients. Results. Of 26 patients, the most frequent age of presentation was 21 months of age. The time between the first symptoms and the diagnosis was approx. 3.8 months.The initial symptom in 88.5% was ataxia.The most frequent etiologies related were infections, craneoencephalic trauma and inflammatory process. In 27% of the patients there were no antecedents. Only one of the patients was associated with neuroblastoma. Conclusion. The infection was the most frequent cause in our series that results implies the necessity to make strategies in the search of these patients.

11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(9): 497-501, sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286274

ABSTRACT

Introducción. La cefalea es causa común de interrupción del sueño o las actividades diarias; la migraña es un tipo específico de cefalea, que afecta al 2-5 por ciento de los niños. El objetivo del estudio es describir las características clínicas de un grupo de niños mexicanos con migraña y revisar algunas recomendaciones para su tratamiento. Material y métodos. Se estudiaron 295 pacientes menores de 15 años de edad, registrados en un período de 2 años y con un seguimiento mínimo de 3 meses. Todos ellos cumplieron los criterios de migraña de la Sociedad Internacional de Cefalea. Resultados. La edad promedio fue de 10 años 7 meses ñ 2 años y tenían 22 ñ 10 meses de evolución con cefalea (77 por ciento con 2 o más eventos por semana). El tipo de dolor más frecuente fue el pulsátil (74 por ciento) y el opresivo (22 por ciento); la mitad refirieron dolor hemicraneal, predominantemente frontal. Se clasificó como migraña con aura 56 por ciento, migraña sin aura 41 por ciento y el resto como migraña basilar. Los factores precipitantes más frecuentes fueron el desvelo y factores emocionales (56 y 51 por ciento respectivamente). El tratamiento sintomático más común fue acetaminofén (46 por ciento) y combinaciones con ergotamina (40 por ciento); mientras que el fármaco profiláctico más común fue la flunarizina (172 pacientes). Hubo reducción significativa del dolor en 81 por ciento de los casos. Conclusiones. La migraña es una entidad frecuente en niños y tiene buena respuesta al tratamiento farmacológico.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Child , Headache/diagnosis , Migraine with Aura/diagnosis , Migraine without Aura/diagnosis , Disease Management , Flunarizine/therapeutic use , Hemiplegia/etiology , Vertigo/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL